lunes, 4 de julio de 2011

La Secretaría General Iberoamericana recibió con gran asistencia de público, la presentación “Punta del Este My Second Home”, un manual de inversión inmobiliaria de Uruguay para extranjeros.

En un clima marcado por la fuerte crisis del sector inmobiliario que está atravesando España, Uruguay ha aportado optimismo en SIMA desde la tranquilidad que genera ser un destino de inversiones consolidado y en crecimiento. Uno de los objetivos de la delegación de Destino Punta del Este es aumentar la captación de inversiones españolas, siendo unos 200 millones de dólares la inversión realizada por españoles en la última década. Cabe destacar, que incluso el Ministro de Fomento de España, Don José Blanco, ha prestado especial atención a la delegación uruguaya, departiendo largamente con la Subsecretaria de Turismo Uruguaya, Liliam Kechichián. La exposición corrió a cargo de Destino Punta del Este, una institución de socios mixtos (público y privado) los cuales participaron de la feria inmobiliaria SIMA. El objetivo de este trabajo es proporcionar a aquellos extranjeros interesados en adquirir un inmueble en Uruguay una visión general de las principales características de la legislación del país como inversión inmobiliaria o como segunda residencia. Contiene también los principales aspectos legales relacionados con los procesos de elección, adquisición y uso de inmuebles en Uruguay. La presentación la realizaron tres estudios jurídicos del Uruguay representados por: Federico Susena, Socio de Guyer & Regules, lidera el Departamento Notarial y Real Estate; Eduardo Jadra Quintela, Socio del Departamento de Asesoramiento Tributario de CPA / Ferrere; y Mª Eugenia Camacho de Posadas, Posadas & Vecino. Enrique Iglesias, Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana, destacó que “sin inversión no hay crecimiento” y Uruguay crece porque genera buenas oportunidades a los inversores. Por su parte, Roberto Villamil, Director Ejecutivo de Uruguay XXI, entidad dedicada a la promoción de exportaciones y a la captación de inversión extranjera ha destacado las principales razones para invertir en Uruguay, desde los ventajosos aspectos legales y fiscales, a la alta rentabilidad sostenida a lo largo de los últimos años, pasando por la bonanza de uno de los principales mercados para Uruguay: Brasil.
Una ley que facilita las cosas…
En 2010, El gobierno uruguayo actualizó la “Ley de promoción de inversiones”, que se desarrolla entorno a tres grandes ejes: el inversor extranjero goza de las mismas obligaciones y derechos que el inversor uruguayo, no existe ninguna restricción para repatriar el capital o los beneficios de los inversores, cuenta con incentivos automáticos y gran transparencia en los procesos.


Además, Roberto Villamil, destacó que “Uruguay es un gran generador de oportunidades en distintos sectores como la hotelería (no solamente para grandes cadenas, sino también para hoteles independientes), las segundas residencias y las infraestructuras, ya que cuenta con un enorme potencial de crecimiento y capacidad de captación de usuarios para dichas inversiones”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario